PROYECTOS ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN

Artículos

Mis artículos académicos se pueden consultar en mi perfil de academia.edu

FASE

Participé, junto a María Andueza, Juan Cantizzani, Martyna Poznańska y Rocío Calvo, en el Festival de Arte Sonoro (FASE) 8, en Berlín. 

Tesis Doctoral

El objetivo de mi tesis, titulada «Pensar con los oídos»: conocimiento y música en la filosofía de Th. W. Adorno es dilucidar qué significa y si es posible “pensar con los oídos” en y a partir de la filosofía de Adorno. Para ello, se articulan tres ejes: el primero de ellos consiste en un análisis de la constitución de la teoría del conocimiento (y la importancia de la música en ella) en el proyecto adorniano a través de su crítica a la tradición filosófica. El segundo eje delinea la relación específica entre conocimiento y música a través de algunas de sus constelaciones principales. El tercer eje se concentra en la especificidad de ese “pensar con las orejas”. Éste consiste en pensar qué elementos tiene la música (y más generalmente lo sonoro) que puedan rearticular al conocimiento filosófico, constituido desde la tensión entre presencia y representación y el marco de las lógicas visuales.

Beca postdoc DAAD

De octubre 2017 a julio 2018 estuve en el Adorno Archiv de la Akademie der Künste de Berlín trabajando sobre el concepto de forma, espacio y tiempo en la filosofía de Adorno desde 1950, cuando comenzó a tener como interlocutores a Stockhausen, Ligeti y Boulez. Para ello, trabajaré textos inéditos que se encuentran en el Archivo de Adorno de gran importancia documental.

Conferencias

Llevé a cabo la última conferencia del ciclo «Dialéctica de la actualidad», organizado pro Guillermo Hernández en la librería Enclave. Siguiendo el enlace se puede acceder al audio.

Conferencias

Participé como conferenciante en las IV Jornadas de Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid, con una charla que tenía por título “La cultura desde las ruinas: hacia una estética negativa”. Revisé las aportaciones de Seel, Rebentisch y Menke, fundamentalmente. 

Grupo de Investigación: Estética Contemporánea: Arte, Política y Sociedad (UCM)

Este Grupo-UCM (centro evaluador Facultad de Filosofía- área de Humanidades), actualmente en fase de evaluación, tiene como objetivo el estudio del pensamiento estético contemporáneo, prestando especial atención tanto a las dimensiones sociales y políticas del arte contemporáneo como a su expresión en el espacio iberoamericano. Dirigido por Dr. Antonio Rivera (UCM).

      Algunas publicaciones…

Capítulo: "The transfiguration of the common-noise". Sixto Castro y Francisca Carreño (ed), Arte y Filosofía en Arthur Danto. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia- Diego Marín, 2016, pp. 165-182

Capítulo: "EL AUTORRELATO FUNDACIONAL DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA EN EL CONCIERTO DE CELEBRACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN"

Capítulo «¿Qué significa interpretación musical? Algunos temas sobre la ¿reproducción musical¿ en Th. W. Adorno». María José Alcaraz León y Vítor Moura (eds.), Conceitos estéticos,

Edición junto a Pedro Alcalde de Terremotos Musicales (Antoni Bosch, 2020)

Capítulo: Sur quelques problèmes que pose la question de la critique immanente dans la théorie musicale d¿Adorno". Christophe David y Florent Perrier (eds), Où en sommes-nous avec la Théorie esthétique d'Adorno?, Pontercq, 2018, pp. 200 - 220

Capítulo: "El cuerpo expandido a través de la voz: el caso de Fátima Miranda". Casales, R. y Piñero, S. (eds.), Arte, acción, experiencia, Madrid, Sindéresis, 2019,pp.143-160